Blogia
Arboles muertos y mucha tinta

LOS GORILAS COMO METAFORA POLITICA.

No quiero dejar pasar esta semana sin hablar de cómo el término "gorila" se convirtió en Argentina en una metáfora política (algo terriblemente lógico teniendo en cuenta la delirante historia del país que me vió nacer).

Image Hosted by ImageShack.us
Estamos en 1955. El régimen de Juan Domingo Perón estaba al borde de la crisis, con un país dividido rabiosamente en peronistas y antiperonistas. Una pequeña digresión aquí: aclaremos de entrada que Perón no era un simple tirano fascista como muchas veces se lo ha hecho ver. En lo personal, creo que la mejor comparación con un político actual es con el venezolano Hugo Chavez. Ambos fueron ex militares que aprovecharon el vació de poder de los partidos tradicionales en su momento (que no supieron entender lo que pedían importantes sectores sociales de sus respectivos países) para llegar al poder agrupando en torno a sí a la gente pobre que no era considerada de peso político hasta que ellos llegaron. Ambos generaron regímenes personalistas y de corte populista. Ambos han amagado con guiños a regímenes "políticamente incorrectos" (Perón con el fascismo y Chavez con su amiguismo con Fidel y su Cuba igualitaria pero no necesariamente muy libre) pero sin llegar a romper la cuerda con los sistemas democrático-liberales. Ambos nunca perdieron en elecciones democráticas, cuyo juego siempre respetaron irrestrictamente (cosa que sus opositores no pudieron decir, la verdad sea dicha). Ambos han tenido circunstancias económicas beneficosas que les permitió generar redistribución de la riqueza (con Perón fue la Segunda Guerra Mundial y su posguerra inmediata y con Chavez es el precio del petróleo) y, por ende, un apoyo en los sectores populares (y por contrapartida, un furibundo odio entre los que más tienen). Ambos tuvieron la oposición de Estados Unidos por su postura majadera de oposición a considerarse el "patio trasero" e intentar ser líderes regionales. Y (particularmente importante en esta historia) ambos han dividido al país en dos sectores irreconciliables en pugna: en el caso de Perón entre peronistas y antiperonistas.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
Volvamos a 1955, específicamente a marzo. El programa radial La Revista Dislocada (recordar: en esos años la radio era el medio de difusión masiva pro excelencia) era un éxito humorístico, haciendo muchas parodias de películas e su programa. Una de ellas (escrita por el guionista y humorista Aldo Cammarota) se hizo para burlarse de la recien estrenada Mogambo. (una película que no es ni por lejos una de las mejores de John Ford, la verdad sea dicha). En el sketch paródico había un científico que, ante cada leve ruido decía "deben ser los gorilas, deben ser..." Nada político realmente.
Pero la realidad de ese año estaba impregnada de política. El choque entre peronismo y antiperonismo estaba en su punto álgido y cada día había rumores de posibles golpes de estado para derrocar a perón. Y ante esa continua ola de rumores, la ciudadanía argnetina (que si algo siempre ha sabido tener es un brutal ejercicio de la sátira y la ironía política) se respondía humorísticamente que "debían ser los gorilas, debían ser.."

Image Hosted by ImageShack.us
El 16 de setiembre de 1955 (despues de tres meses de lo que estuvo a punto de ser una guerra civil, con bombardeo de un sector golpista de la Fuerza Aérea Argentina a civiles en la céntrica Plaza de Mayo de la ciudad de Buenos Aires incluído), finalmente perón abandonó la presidencia y huyó al extranjero. Los golpistas (que por supuesto actuaban en nombre de una "restauración democrática") decretaron la proscripción del peronismo (que duraría dieciocho años), la persecución de sus cuadros políticos y la prohibición de nombrar a Perón y a Eva Perón públicamente (se le podía decir, eso sí, "el tirano prófugo"... y haganme acordar que les cuente otro día sobre le destino del cadaver de Eva Perón). Por supuesto, para el sarcástico argentino medio, los nuevos dueños del poder se empezaron a conocer como los gorilas..

Free Image Hosting at www.ImageShack.us
De ahí en más, ser gorila significó en Argentina ser sinónimo de antiperonista rabioso, incapaz de negociar y que prefería el golpe de estado antes que la posibilidad que la mayoría pudiese gobernar (y que quede claro, durante la proscripción, el peronismo seguía siendo mayoría, que no quede duda). (Hasta hay una muy buena historieta política hecha en Argenitna donde se juega con esto: Bosquivia, de la que , si quieren saber más, pueden ir aquí. Todavía hoy existen tipos así en Argentina, que piensan que Perón fue un desastre y que el golpe que le hicieron fue lo mejor que podía haber ocurrido, pero ya la cosa ha desaparecido. Un poco porque, luego del brutal regimen militar de 1976-1983 (30000 seres humanos desparecidos, una guerra perdida y el comienzo de la destrucción financiera de Argneitna, proceso finiquitado en diciembre del 2001) ya nadie iba a poner al golpe de estado como excusa para echar a gobiernos elegidos democráticamente (al menos eso se ha entendido mal que bien en Argentina) y otro poco porque, con lo completamente que es hoy el peronismo argnetino de lo que era originalmente (hoy es un conjunto de caciques regionales que se reparten la torta clientelista a gusto y piacere sin que haya una oposición creíble, pero eso es otra historia…) ser un gorila antiperonista tiene tanto sentido hoy como declararse carlista en España. Que sigue habiendo, sigue habiendo (como se demuestra yendo a esta página, pero no tienen peso político verdadero.

8 comentarios

vicente -

por favor que alguien me explique pues sigo sin entender porque comparan a los antiperonistas con un animal como el gorila y no con una jirafa o un rinoceronte o un elefante o cualquier otro bicho de la selva africana. alguien que me diga que caracteristica tiene un gorila que se asemeje a una persona gracias

Gastón -

Desacreditar dichos ajenos sin fundamento alguno. Típico del gorila...

roberto -

don max: no me queda muy claro. ¡me ataca porque no se tiene la menor idea del o que se habla o concuerda ocnmigo en que si no tenia significado politico en el origen la frase y se recargo de significado en ese momento?
por favor expliqueme.
y la mento la emigracion suya y de su familia por gente que malinterpreta. Que sep uede deicr. la CENSURA HACE ESAS tonteras.

Max Dicásolo -

Se dice, nada político realmente en este artículo, bueno, no se tiene la menor idea de lo que se habla, el término me costó crecer en el extranjero pues mi abuelo fue prohibido y mi familia tuvo que emigrar por varios motivos dentro de ese motivo, ¿porqué?, pues, ojalá las bestias que lo prohibieron hubieran entendido como usted que...nada político realmente, pues es la verdad, no tenía el menor significado político, y bueno, viendo como actúan algunos todavía hoy en día podemos comprender bajo que criterio ordenaron la prohibición del verdadero autor de la frase que encerraba la palabra gorila.

Una lástima.

Barbú -

Estoy cansado que usen el termino "gorila" como facho o autoritario.
Eso es descriminacion.

Por Barbú, el gorila escritor.

http://www.laguaridadebarbu.com.ar/

Fabio -

muy interesante y simpática la historia, lástima que dista de ser cierta. En casi todos los países del mundo se ha llamado desde hace al menos 150 años a los policías y militares como "gorilas" (y de ahí su extensión al fascismo y otras "lindezas", incluyendo a los civiles). Así, sin repetir y sin soplar, recuerdo a Martí, Mariategui y hasta Wilde mencionando a los "gorilas", convengamos que bastante antes de que siquiera supieran de la existencia de Perón (de hecho estaban muertos). La pasión argentina por atribuirnos inventos es lo que lleva a la creación de historias como esta, que la verdad me gusta mucho más que la aburrida y real, pero bueno, hagamos campaña y arroguémonos el término gorila. Lo que sí se hizo sólo en Argentina es llamar "gorila" a la izquierda (de hecho al día de hoy se sigue haciendo) y algunos de ellos quizás lo merezcan. Pero también es cierto que a los "peronistas" suele encajarle el mote de gorila como anillo al dedo. Golpistas de derecha como Menem y Duhalde, ultrafascistas como Ruckauf o Lopez Rega, Perón mismo al crear la Triple A, Isabel, Luder, Lorenzo Miguel y sus famosos hornos y así podríamos seguir "ad eternum"

roberto -

miguel gracias por los elogioss. Si queres mas articulos gorileros, recorda entrar a www.bizacoras.net y te vas a encontrar con muchisimos otros posts en otros blogs sobre el tema.
y la imagen de raquelita welch será usada en breve en un post aquí mismo. Es demasiaod buen material para dejar pasar

Miguel -

Excelentes todos los articulos sobre la semana internacional del disfraz del gorila. Dejo un aporte: Rachel Welch (a la Marlene Dietrich) nos muestra que no solo Ray Crash Corrigan o Rick Barker pueden interpretar gorilas. De yapa aprendemos que Maria Julia Alsoragay no es la única mujer gorila. La foto de Raquelita en:
http://img71.imageshack.us/img71/3561/raquelwelch9by.jpg